Destino Talento: Belize

La joven banda navarra acaba de publicar su primer álbum y, en su primera semana, ha entrado directa al puesto 45 de la lista oficial de ventas. “Nos pilló por sorpresa”, confiesan. Hablamos con Ángel y Pablo sobre el camino que les ha traído hasta aquí.

EDITORIAL. Publicado en Destino Talento, 12 SEP 2015.

En tiempos de vértigo, Belize apuesta por otra cadencia. Canción a canción, han ido desgranando su primer álbum, de título homónimo, que por fin ha visto la luz este 11 de septiembre. “Nos gusta que cada tema tenga su propio universo”, cuentan, y por eso han acompañado cada lanzamiento de un vídeo, una portada, un detalle. No se trata solo de música, sino de escenas que invitan a quedarse.

“Hoy en día mucha gente no escucha un álbum entero”, dicen. Por eso decidieron publicar los temas “poco a poco, para ir creando expectativa”. Pero lo que presentan ahora no es solo una suma de canciones: “El disco está pensado como una escucha completa. Hay intros, outros, interludios… detalles que conectan unas con otras”. Como un diario de viaje, pero sonoro.

Han grabado con calma, en casa, con amigos. “Nos gusta trabajar así: añadir y quitar capas, sin prisa”. Algunas canciones surgieron junto a Henry D’Arthenay (La Vida Boheme); otras tomaron forma con Juan Berbín, colaborador de Kase.O, que sumó percusiones vocales a Little Secrets, esa “balsa dentro del disco” que querían construir. Hans, su productor habitual, dio coherencia al conjunto desde Subiza (Navarra); la mezcla se completó en los estudios Reno de Madrid y la masterización, en Electric Mastering, Londres.

No les interesa repetir fórmulas. “Belize nació de la curiosidad. No queremos hacer siempre lo mismo”. Su estilo mezcla electrónica con raíz hispanoamericana, y voces que dialogan entre idiomas. “Solemos escribir en forma de conversación: Ana es más luminosa, yo más reflexivo”. Las canciones hablan de relaciones, del ritmo de las ciudades, de la incertidumbre de una generación que sigue buscando.

“En España muchas veces la letra se lleva todo el protagonismo”, apuntan. “Nosotros intentamos equilibrar. Hay muchos fragmentos instrumentales. Todo está integrado”.

Entre sus favoritos del disco mencionan Egos —“aunque sea tranquila, le tengo mucho cariño”— y Campos de Sal, aún inédita. También destacan la portada de Stab My Heart, creada por Luis Toledo: “Esa imagen transmite sentimientos encontrados: dolor, pero también la serenidad de sentirse vivo”.

Este primer álbum es, en realidad, la culminación de un camino largo. “Llevamos todo el año lanzando canciones y la respuesta ha sido muy positiva. Más que nervios, tenemos ilusión”. Pronto saldrán de gira con AIE en Ruta y esperan pisar nuevos escenarios. “Tocar en el FIB sería un sueño. Fui en 2006 a ver a los Strokes… Me dije: algún día tocaré aquí”.

Quizá ese día llegue. Mientras tanto, siguen construyendo su mapa, canción a canción. Sin prisa. Con tiempo. Como quien busca algo que aún no sabe cómo se llama.


 
 

Anterior
Anterior

Belize, música como «sosiego del espíritu» tras los pasos de Arcade Fire

Siguiente
Siguiente

Belize, un proyecto global