Belize, canciones como terapia

Tras fichar por Warner, la banda edita su debut homónimo con el único propósito de celebrar la grandeza de las canciones.

ALBERTO BONILLA. Publicado en Mondosonoro, 04 SEP 2015.

Belize. INGRID RIBAS.

Los hermanos Fuertes, Ángel y Ana, abanderan un proyecto en el que se han depositado grandes esperanzas, como demuestra su fichaje por Warner tras el gran éxito cosechado con aquella trilogía de canciones compuesta por “Egos”, “Teenage wasteland” y “Ritmos”. “Fichar por una gran discográfica nos sirvió para hacer un trabajo más profesional. Hay plazos y exigencias, está claro, pero nos han dejado trabajar en el terreno creativo como si fuéramos por libre. Se han adaptado a nuestros tiempos y ha servido de gran apoyo”. Sobre la sombra hype que ha planeado alrededor del grupo desde sus inicios, los hermanos afirman no dar importancia a las reproducciones ni visitas de sus canciones y vídeos. “Sabemos que la faceta más electrónica del grupo puede ser menos accesible al gran público, como sucede quizás con canciones como “Tik’al”. Nosotros sabemos qué canciones van a agradar más, pero existen otros temas en los que lo queremos mostrar es nuestro desarrollo musical como banda y puede que alcancemos a otro tipo de gente”. Canciones que funcionan solas, se engrandecen en conjunto y que mezclan diferentes idiomas, huyendo de lo pretencioso. “Buscamos transmitir una idea, un momento... Nos da igual que nos critiquen por mezclar diferentes lenguas, porque es como han surgido las canciones, de forma espontánea entre nosotros. Grabábamos fragmentos en notas de voz con el móvil que luego se han convertido en parte de este trabajo”

“Queremos que la gente vea que hemos apostado por la música”

No les preocupa afirmar que hacen música pop, accesible, agradable en su primera escucha, y eso es algo que la banda utiliza como reivindicación. “El pop está denostado, pero es algo muy actual. Michael Jackson hacía pop y a ver quién lo critica. Nos gustaría pensar que hacemos música alternativa en cuanto a planteamiento, pero hacemos pop e intentamos también cuidar el aspecto audiovisual, sin intentar aparentar una pose o algo que no somos. Queremos que la gente vea que hemos apostado por la música”. Buena constancia de ello ha sido su reciente paso por la Plaza del trigo del festival Sonorama, donde pudieron tantear la recepción de sus canciones y poner a prueba por primera vez su directo. “Fue muy imponente, nos dio mucho respeto y nos sirvió para ver que tenemos que trabajar mucho más, pero sin duda, fue un regalo tocar en un sitio tan especial”. El disco, que se publicará el próximo 11 de septiembre, ha sido autoproducido por el propio grupo junto a Hans Krüger y en él han participado artistas como Henry D’Arthenay (La Vida Bohème) o Juan R. Berbin (Seward).


 
 

Anterior
Anterior

«La idea es trasladar al oyente a un lugar mejor a través de las canciones»

Siguiente
Siguiente

Equilibristas: Especial Belize