Belize en Future Beats

Guitarras, samplings, shakers y violas. Belize comparten con nosotros su magnífico y original debut discográfico, una interpretación deliciosa en exclusiva de su tema Egos y su sana ambición: alcanzar la excelencia de bandas como Arcade Fire o Phoenix, reivindicar el valor del detalle en la producción musical y, sí, permitirse crear discos pensados para escuchar de principio a fin.

Por ÁLEX GARCÍA. Publicado en Radio Gladys Palmera, 05 OCT 2015.

Belize, en los estudios de Radio Gladys Palmera. BELIZE.

Transcripción de la entrevista

Siguientes invitados en Future Beats, en Radio Gladys Palmera. Ya los estáis escuchando en los canales online de la casa: Ángel y Ana Fuertes, María Fernández, Pablo García, Juan Rubio y Vicente Hidalgo. Ellos son Belize. ¿Qué tal, cómo estáis?

— BELIZE:
¡Hola, buenas!

Y vosotros, de todos los nombres que he dicho, sois…

— BELIZE:
Ángel y Pablo.

¡Muy bien! Han venido hasta los estudios de Radio Gladys Palmera para grabar un tema que, además, es uno de los que más nos gustaban del álbum debut, homónimo, que acaban de publicar: Belize. Un gran lanzamiento de esta última fase de novedades de 2015, cargada de propuestas brillantes. Ese tema, “Egos”, es un poco el vértice en torno al cual orbita todo el sonido del disco. ¿Sí o no?

— ÁNGEL: Sí, punto de partida, sobre todo. Define una idea de sonido: cómo las grabaciones de lugares, con bases y percusiones electrónicas, se funden con los sonidos orgánicos de guitarras, shakers**icatos de viola. También conforma un diálogo entre inglés y español. Con ese vídeo podríamos decir que Belize empieza.

Es la presentación primaria de Belize, que son muchas cosas. A menudo os dicen: “Tenéis variedad de géneros”. Pero lo que sí tenéis —y creo que es positivo— es una ambición sana. Tenéis ahí, como referencia lejana, a Arcade Fire. Os escuché decir que os gustaría alcanzar ese nivel de excelencia.

— PABLO: Sin duda. Son un referente en calidad en todos los aspectos que abordan. Una de las cosas que más valoramos es su formación en directo. Musicalmente no creemos parecernos, pero compartimos esa búsqueda de excelencia. Referente absoluto.

— ÁNGEL:
Nuestras referencias son más internacionales que nacionales. Buscamos inspiración en formas de hacer que encontramos fuera. Ya habrá momento para mirar más hacia lo que hay aquí —que es mucho—, pero siempre hemos escuchado música anglosajona.

En el disco hay un nivel de elaboración notable. Lo comentábamos antes de grabar el tema que van a escuchar los oyentes —y que pueden ver en nuestro canal en YouTube—. Hay riqueza en las capas, en las superposiciones, en las mezclas. No solo en cuanto a géneros, sino en el tratamiento del sonido.

— PABLO: También hemos bebido del género francés, del french house. Cómo, por ejemplo, Phoenix trabaja esas capas de sonido, cómo innova, cómo genera texturas... Siempre nos ha gustado mucho ese grupo.

Resulta peculiar que, siendo vuestro primer álbum, las ideas estén tan claras. ¿Fue fácil grabarlo? ¿Llegasteis con las ideas ordenadas?

— ÁNGEL:
Cuando empiezas un trabajo tienes un punto de partida y uno de llegada. En el camino aparecen rutas distintas, que muchas veces llevan al mismo sitio. Lo bonito es recorrerlo.
Belize nace con la idea de buscar un estilo, un sonido distinto a lo que hacíamos antes, más cercano al rock o al indie rock, con una formación clásica beatleliana. “Tú tocas esto, tú aquello, y juntos hacemos música”.
Belize busca ir más allá. El camino ha sido algo tedioso, pero siempre tuvimos claro el objetivo. Y estamos orgullosos de haber sido fieles a esa idea.

Hoy no nos detendremos mucho. Volveréis en próximos meses, y tenéis las puertas del estudio abiertas.

— ÁNGEL:
Ojalá. Cuando queráis.

En una entrevista reciente comentabais —y aquí lo debatimos a menudo— que ya no se escucha un álbum de principio a fin. Sin embargo, se están publicando discos muy elaborados. ¿Qué opináis?

— PABLO: Es verdad. Hacer un disco para escucharse entero fue una apuesta ambiciosa. Ya habíamos sacado muchos singles, pero este álbum es para quien quiera entrar de lleno en el universo Belize. Son 40 minutos para evadirse del estrés diario.

— ÁNGEL:
Eso es Belize: un oasis en el día a día, un lugar al que ir a descansar y disfrutar. Esa es la intención.

— PABLO: Eso buscamos.

Nos alegra que apostéis por el álbum como experiencia completa. Aquí también intentamos recuperar ese valor.

— PABLO: Es una apuesta. Y no es fácil.

Ha sido un placer teneros aquí. Os deseamos lo mejor. Ahora escuchamos esa versión acústica que habéis grabado en el estudio, y que recomendamos ver. ¡Gracias y suerte!

— BELIZE: 
¡Muchísimas gracias a vosotros!


 
 

Anterior
Anterior

Reseña de ‘Belize’ (2015)

Siguiente
Siguiente

Belize, de la autoproducción a Warner