Hoy Empieza Todo con Belize
"Fuimos bombásticos y naufragamos en Belize, entre tótems y cacharrería analógica". Así se presenta el trío navarro Belize. Hablamos con Tasio, Ángel y Ana de Egos, su primer ep, grabado en casa y producido por Hans Krüger en Montreal Studios.
HOY EMPIEZA TODO 2 (RADIO 3). Publicado en RTVE, 11 ABR 2024.
Ana, durante la entrevista en RNE. PABLO GARCÍA.
Transcripción de la entrevista con Marta Echeverría
Fuimos bombásticos y naufragamos en Belize. Entre tótems y cacharrería analógica, su primer EP lo produjo Hans Krüger en Montreal Studios. Bueno, pues Belize son los autores de este Egos que escucháis ya desde hace unos días en Radio 3 y en distintas plataformas. Ellos son Tasio, Ángel y Ana. ¡Muy buenos días!
— TODOS: Hola, muy buenos días.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
— TASIO: ¡Muy bien!
¿Bien?
— TASIO: Encantados de estar aquí con vosotros.
Nosotros también. Encantados de saludaros. Y yo, doblemente, porque me habéis obligado a ir al diccionario y aprender una palabra nueva. Cuando leía esa presentación de “fuimos bombásticos y naufragamos…”, al principio pensé que era una palabra inventada, pero no. Bombástico existe. Según la RAE, es algo hinchado, campanudo, grandilocuente. Se dice de quien habla o escribe así. ¿Qué pasa con vosotros? ¿Cuándo fuisteis bombásticos? ¿Cuándo fuisteis así, tan aparatosos?
— TASIO: Ese guiño es un pequeño tributo. Ángel y yo venimos de un grupo anterior que incluía esa palabra en el nombre, y nos parecía adecuado hacer una referencia para marcar esa transición.
Ah, vale. Yo pensaba que Belize había empezado con un montón de arreglos e instrumentaciones, y que al naufragar, os habíais quedado con lo mínimo, como de más a menos. ¿Ese ha sido vuestro proceso?
— ÁNGEL: Exacto, lo has dicho muy bien.
O sea que sí, empezasteis con muchas ganas de meter muchas cosas.
— ÁNGEL: Sí, pero con el tiempo hemos buscado lo esencial. Queríamos quedarnos con lo que realmente nos interesa, reducir la forma de hacer las cosas y dejar lo que de verdad importa.
Y de ahí sale Egos, que tiene ese aire cálido, relajado, incluso tropical. ¿Eso también lo buscabais, Ana?
— ANA: Sí, es una canción muy sencilla, muy natural y tranquila. Creo que por eso puede gustar.
Tiene eso que se llama “buen rollo”, ¿no?
— ÁNGEL: Sí, mucha gente lo dice.
Imagino que también lo sentís al interpretarla, que estáis felices.
— ÁNGEL: Sí, puede ser un poco la idea.
— TASIO: Sí, es una manera de recibirlo.
Sois de Pamplona, o al menos vivís en Navarra. ¿Y musicalmente? ¿De dónde venís? ¿Cómo os conocéis? ¿Cómo han sido vuestras biografías musicales Belize?
— ÁNGEL: Pamplona tiene una escena potente, más de lo que se cree. Hay buenos grupos, festivales, mucho movimiento. Nosotros venimos de Pete Bombastic, y después de ese proyecto, quisimos hacer algo más alineado con lo que sentíamos, con lo que teníamos ganas de expresar. Pamplona está algo apartada de Madrid o Barcelona, pero su entorno es muy inspirador. Subes al norte, llegas a San Sebastián, luego a Francia… todo es muy verde, muy especial. Eso te inspira.
De hecho, os habéis ido a Francia a rodar el videoclip de Egos, a las playas de Hossegor, en las Landas, una zona muy surfera ¿no?
— TASIO: Sí, es una zona que nos gusta mucho. El verano en el que empezó a cuajar este proyecto hicimos muchas excursiones por allí. Creemos que parte de esa esencia se refleja en nuestro trabajo.
— ÁNGEL: El grupo nace un poco así: de excursiones, de ir a sitios.
¿Y Ana cómo se incorpora?
— ÁNGEL: Es mi hermana. Tiene enchufe.
Ah, vale. Pero en Pete Bombastic no estaba, ¿no?
— ÁNGEL: No, ahí estaba mi otro hermano, Luis.
Claro, tú pensaste: “Voy a montar un grupo… que sea fácil ensayar. Familia.”
— TASIO: Siempre tira de cantera.
— ÁNGEL: Lo mejor. Cojo la guitarra y le digo: “Ana, vente a tocar.”
— ANA: Aprovechamos bien los recursos, creo.
¿Tú ya hacías música?
— ANA: Sí, siempre he estudiado música: guitarra, clarinete… En casa cantábamos mucho, aún lo hacemos con mis padres y hermanos. Esto surgió de forma muy natural.
Habéis grabado con Hans Krüger en Montreal Studios, en Subiza.
— ÁNGEL: Sí, aunque lo grabamos nosotros mismos durante un periodo muy largo. Todas las guitarras, voces, sonidos… fue un proceso casero, en el salón de Pablo, otro miembro del grupo. Luego lo llevamos a mezclar con Hans, que es un gran productor.
— TASIO: Ya habíamos trabajado con él en el grupo anterior. Es un lujo tenerle cerca de Pamplona. Ayuda mucho a que las canciones cojan empaque.
— ÁNGEL: Y su estudio es increíble, está en una casa a las afueras. Acabamos de grabar un vídeo en el invernadero de su casa.
¿Ah, sí? ¿No será el de Teenage Wasteland?
— ÁNGEL: No
Pues justo es el tema que viene ahora.
El tema se titula Teenage Wasteland, lo firma Belize, nuestros invitados de hoy. A los más musiqueros quizá os suene de algo… es una referencia al Baba O’Riley de The Who. Un tema marciano, con una intro larga de teclado y final con violín. Vosotros lo habéis transformado. Se reconoce, pero es distinta. ¿Quién es el fan aquí?
— TASIO: Ángel, sobre todo. Es un tema mítico, con ese punto raro que lo hace muy atractivo para nosotros.
— ÁNGEL: Sí. Ese sinte del inicio lo reconoce todo el mundo. Es casi universal.
Al hacer una versión, se muestran influencias, se declara una admiración. ¿Vosotros miráis mucho al pasado?
— ÁNGEL: Todo lo que escuchas acaba saliendo en lo que haces. No es tanto un homenaje como dar nuestra visión de ese tema tan electrónico de los 70. Es una forma de decir: esto somos nosotros, así pensamos la música.
Y además de vuestras tres canciones publicadas, ¿qué más hacéis en directo?
— ÁNGEL: De momento tenemos pocas más. Estamos componiendo. Solo hay tres canciones publicadas.
Pero habéis tocado con Joe la Reina, por ejemplo.
— TASIO: Sí, en febrero, en la presentación de su disco Bailamos por miedo, en Donosti y Pamplona. Y en el directo tiramos también de temas en proceso.
¿Es una especie de work in progress?
— ÁNGEL: Totalmente. Ahora vamos a empezar con un remix… ya te diremos de qué.
Y ahora, ¿cuál es el plan? Vais publicando poco a poco. ¿Pensáis en un disco?
— ÁNGEL: Lo importante hoy es tener paciencia. Cada día hay miles de novedades, es demasiada información. Preferimos ir despacio, seleccionando bien. Pero sí, queremos hacer un largo, y entraremos en estudio este verano.
He visto que vais al Fardelej, en La Rioja.
— ÁNGEL: Sí, en Arnedo.
Con ese nombre solo podía ser riojano. Y después, lo que vaya surgiendo, ¿no?
— TASIO: Sí, pero sobre todo estamos centrados en componer nuevas canciones, que es lo que más nos apetece ahora.
— ÁNGEL: Sí, con el buen tiempo, dan ganas de trabajar.
Pues ellos, a trabajar. Aunque ya tenéis tres canciones sonando en Radio 3 y disponibles en plataformas. ¿Dónde os puede seguir la gente?
— ÁNGEL: Sobre todo en Facebook. Ahí subimos mucho contenido. Justo acabamos de publicar Ritmos.
Que es la que vamos a escuchar ahora.
— ÁNGEL: en breve publicaremos el vídeo del invernadero.
¿Tropical?
— ANA: Sí, tropical.
— ÁNGEL: Algún día nos iremos a Belice a grabar, pero mientras tanto…
O a tocar por las playas.
— ÁNGEL: No estaría mal. Tiene pinta de ser precioso.
Seguro que lo es. Gracias por este pedacito de Belice musical. Gracias Ángel, Ana, Tasio. Que tengáis buen verano y hasta la vuelta.
— ÁNGEL: Muchísimas gracias a vosotros.
Nos despedimos con Ritmos. ¡Adiós!